Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

El Gato de Sagrado de Birmania o como también es conocido el Gato Birmano, es una hermosa raza de felinos con ciertas características que lo hacen ver como una versión del famoso Gato Siamés.

Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

Aunque esta raza de gato tiene una melena larga y su principal distintivo es tener las puntitas de sus patas de color blanco.

Con este distintivo se reconocen los auténticos Gatos sagrados de Birmania y además se sabe si tiene pedigrí.

El origen del gato Sagrado de Birmania debe el seudónimo de “Sagrado” a una curiosa historia remontada a muchos siglos atrás.

Según cuenta la leyenda los habitantes de Khmer construyeron un templo donde adorarían a su diosa Tsun-Kyan-Kse, que era una diosa de oro con ojos de zafiro.

Un sacerdote llamado Mun-ha con Sihn tenía un gato, al sacerdote lo asesinaron frente a su gato y a Tsun-Kyan-Kse; el gato se postró sobre el cadáver del sacerdote y miró a la diosa tornándose la punta de sus patas de color blanco con lo que se manifiesta la pureza del alma de Mun-ha con Sihn.

Características del gato sagrado de Birmania

Los gatos de esta peculiar raza tienen como característica principal su tonalidad oscura en el hocico, orejas y patas.

Las patitas del birmano se tornan blancas en las puntas dando la sensación de que llevan puestos guantes y calcetines.

Su cuerpo es de color crema entre blanco y dorado lo que se conoce como el Blue Point lo que es un patrón muy valorado.

Otras características importantes del birmano son:

  • Es de tamaño mediano
  • Los machos pesan entre 5 y 6 kg mientras que las hembras pesan de 3 a 5 kg
  • Su pelo es semilargo, abundante y sedoso
  • Sus colores originales son: crema, blanco, dorado, seal, azul, chocolate, lila, rojo, carey o negro pero siempre  con la típica mancha oscura en el hocico, en las orejas y en la parte superior de las patas
  • Su cabeza está entre redonda y puntiaguda
  • Tiene orejas de tamaño mediano, tiesas y puntiagudas
  • Sus ojos son de tamaño mediano y de color azul intenso
  • La cola es de tamaño mediano y abundante pelo, más largo que en el resto del cuerpo
  • Su longevidad se estima entre 12 y 16 años

¿Cómo es el carácter del gato sagrado de Birmania?

El gato sagrado de Birmania tiene un temperamento tan dócil que se hace querer con facilidad.

Es cariñoso, sociable, curioso e inteligente por lo que es un excelente compañero en el hogar, por su facilidad al ser adiestrado y por su adaptabilidad en la convivencia con la familia.

Los gatos de esta raza se adaptan muy fácilmente a cualquier entorno ya que tienen un carácter muy afable por lo que se desenvuelven felices así se viva en un pequeño espacio.

Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

Lo mismo sucederá si en la familia hay niños pequeños u otras mascotas como por ejemplo perros. El gato birmano es un gato simpático y pacífico y está dotado de una formidable paciencia.

Cuidados recomendados para el gato birmano

Como todos los gatos que tienen pelo largo o semilargo, al birmano se le debe cepillar con un cepillo de púas largas y metálicas o de doble cara, por lo menos de 2 a 3 veces por semana.

Se debe intensificar esta frecuencia durante las estaciones de muda de pelo para evitar las bolas de pelo.

Como medida de precaución contra patologías respiratorias es aconsejable extremar las previsiones contra las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura.

Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

Mantener al gato bajo techo y brindarle un abrigo adecuado es lo más apropiado para evitar resfríos y malestares respiratorios.

Como sus oídos tienden a acumular cera se deben limpiar por lo menos 1 vez a la semana. En cuanto a sus dientes, ojos y cola también deben ser higienizados adecuadamente para prevenir enfermedades periodontales e infecciones, respectivamente.

En relación con su alimentación debe ser de alta calidad y cuidar las raciones diarias para evadir alteraciones renales y sobrepeso enfermedades a las que están predispuestos.

Es muy importante que siempre se le suministre agua limpia y cuidar que todos los enseres del gato estén debidamente higienizados periódicamente.

Alimentación: ¿Cuál es la comida recomendada para esta raza?

El pienso (alimento) que se le ofrezca al gato birmano sagrado puede ser seco o húmedo, sin embargo algunos veterinarios indican que lo mejor es darle el pienso seco ya que le aporta más nutrientes.

Es de vital importancia saber que la alimentación del gato birmano sagrado no sólo le sirve para ser un gato saludable, fuerte y sano, sino que a la vez le permite mantener su pelaje sedoso y brillante.

Por lo que el alimento que se le brinde debe ser siempre de excelente calidad. Como una recomendación de los veterinarios no es conveniente darles comida para humanos a los gatos, sean de la raza que sea.

Desde que son cachorros es preciso lograr que el gatito se acostumbre al alimento, y en la medida de lo posible no cambiar de marca si esta se adapta bien a su edad o a sus requerimientos específicos.

Sin lugar a dudas una alimentación saludable es la mejor forma para prevenirle enfermedades al gato; así como también es la mejor garantía para que el gato disfrute de una vida larga y sana.

La nutrición felina (sin distinción de raza) debe basarse en comida húmeda de alta calidad que contenga un elevado porcentaje de carne y abundantes proteínas animales.

Muchos estudios científicos han demostrado que todos los gatos prefieren una comida que tenga una composición semejante a la que tienen los ratones. Una presa media para un gato está normalmente compuesta entre un 50 o 60 % de proteína, de 20 a 30 % de grasa y un restante de entre 3 a 8 % de carbohidratos, procedentes del tracto digestivo de la presa.

Requisitos para tener un gato en casa

Cuando se decide adoptar a un gato es importante que se le acondicione el lugar donde va a dormir, ya que ellos la mayor parte del tiempo están durmiendo.

Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

También es muy importante comprarle:

  • Un tazón para el agua y otro para la comida
  • Comida apropiada para su edad y requerimientos nutricionales
  • Juguetes
  • Accesorios (cortaúñas, cepillo, peine, collar con identificación, rascador, etc)
  • Una cómoda cama
  • Caja de arena (arenero)

Requisitos como tal no hay establecidos para tener un gato en casa, pero si hay ciertas normas y conocimientos acerca del gato, que harán la llegada de ese amigo peludo mucho más confortable.

Tener una mascota implica darle todos los cuidados necesarios para que su vida sea larga, sana y placentera. Llevarlo al veterinario y realizarle la esterilización o castración (en su debido momento) es una señal muy clara de amor y responsabilidad hacia el gato (o gata).

Posibles problemas de salud del sagrado de Birmania

Generalmente el gato birmano goza de buena salud aunque dada la pureza de su raza, hay cierta inclinación a que padezca enfermedades congénitas que son una consecuencia de los cruces de consanguinidad.

Las enfermedades que pueden padecer los gatos sagrados de Birmania, son:

  • Degeneración espongiforme: es una afección degenerativa que afecta al sistema nervioso central
  • Hipotricosis congénita: produce carencia de pelo en las crías
  • Concentración de creatinina: suele derivar en una insuficiencia renal
  • aplasia tímica:debilita sobremanera el sistema inmunológico
  • Alteraciones del gen CS: al lesionar el nervio óptico, eleva la probabilidad de padecer cataratas en la vejez del felino
  • Enfermedades neurológicas: axonopatía, polineuropatía o encefalomiopatía
  • Niveles elevados de: hemoglobinuria y mioglobinuria

¿Por qué se le conoce como “Gato Sagrado”?

Cuenta la leyenda que Sihn era el gato de un sacerdote asesinado, que se transformó en lo que hoy se conoce como Gato Sagrado de Birmania, luego de permanecer durante siete días junto al cadáver del sacerdote Mun-ha (su dueño) negándose a comer, hasta que se murió y condujo el alma de Mun-ha hasta el paraíso.

Al morir Sihn los otros noventa y nueve gatos que vivían en el templo, también se tornaron de los mismos colores que Sihn, transformándose así en Gatos Sagrados de Birmania.

Gato de Birmania: características, personalidad y cuidados del gato sagrado

Los 99 gatos rodearon a un joven sacerdote del templo, señalando así que éste debía ser el sucesor de Mun-ha.

Aquí podrás aprender cómo cuidar un gato, todo sobre su comportamiento, alimentación, juegues para gatos y mucho más.